ENTORNO

La finca que rodea la casa, tiene aproximadamente 10.000 metros cuadrados. Al lado de la casa, tenemos un amplio aparcamiento para facilitar a nuestros clientes la descarga del equipaje.

¿Qué podemos ver ?

A Casa do Fidalgo, se encuentra en el interior del “triángulo de los trasnos”, un triángulo formado por tres pueblos (Bogo-Vilarxubín-Sampaio) los cuales son una auténtica belleza.

Estamos rodeados de pueblos con una arquitectura única en Galicia, donde los cabozos gallegos y los hórreos de influencia astur se funden formando inigualables conjuntos rurales.

Como dice nuestro mensaje de bienvenida: Nos abraza el río Reigadas… es el río que pasa al lado de la casa (de gran tradición pesquera, sobre todo de la trucha).

Senderismo

Para los amantes del senderismo, éste es el sitio idóneo, ya que tenemos varias rutas cercanas:

La ruta da Fraga de Reigadas, es una ruta de senderismo  que va siguiendo el curso del río y  pasa por delante de la casa. Son 17 km, está dividida en tres tramos y tiene una dificultad media. Es realmente preciosa, es como un cuento, vas rodeado de vegetación autóctona, cruzando puentes rudimentarios, pasando al lado de antiguos molinos y por la Ferrería de Bogo (una concesión de Isabel la Católica), una antigua herrería que data de principios del siglo XVI, fue rehabilitada pero actualmente se encuentra cerrada.

La ruta da Seimeira, comienza su recorrido entre pinos, castaños, abedules, acebos…y poco a poco se puede escuchar el rugir del agua que cae formando a fervenza da Seimeira (una cascada).

 

 

 

 

 

 

 

Volver al Menu Principal
Arriba

Si de decides hacer la ruta da Seimeira, no puedes irte sin visitar un museo al aire libre que tiene un señor conocido como “O Marqués” en Sanxés, un campesino que tras jubilarse comenzó a relizar esculturas a partir de maderas, raíces, troncos huecos…

Cabe destacar, que estas rutas se encuentran incluidas dentro del área del río Eo, Los Oscos y Tierras de Burón, declarada por la UNESCO en septiembre de 2007 como Reserva de la Biosfera.

En A Pontenova, contamos con la ruta de las minas, una ruta que va por las antiguas galerías de la mina, además de los hornos de fundición con gran atractivo turístico.

No podemos olvidarnos de la pesca del salmón en el Eo.

A 15 km, ya en Asturias tenemos Taramundi, muy cercano a nosotros no solo en distancia sino también en costumbres.

Bogo-Machuco era “terra de ferreiros” (tierra de herreros) al igual que Taramundi. Merecen la pena los conjuntos etnográficos y sobre todo el Museo de la navaja en Pardiñas.

El otro lado de la montaña que nos rodea es Asturias, son los Oscos.

A 35 km tenemos A Fonsagrada.

Y por supuesto tenemos a un paso A mariña lucense, con su “Ruta das praias” y su monumento natural “la playa de Las Catedrales”.

Si te gusta el senderismo, la pesca, la montaña, la caza, la bici… pero sobre todo si quieres disfrutar de una zona sin explorar, de una zona virgen, no lo dudes y ven a vernos.

Festival Celta en Bogo

I Festival celta mais pequeno do mundo. Bogo 10 xullo 2010. Triángulo dos trasnos.

Ver el cartel

 
Menu Principal